25 de noviembre: "El cuerpo como núcleo de la política"

TEMAS del BLOG:

I. 25 noviembre: "El cuerpo como núcleo de la política"


II. La fregona la inventaron Julia Montoussé Frages y su hija Julia Rodríguez Mirabona.
III. 8 de marzo 2013: Mi reconocimiento a Deme Alonso Benavente: mi genealogía femenina.
IV. 25 de noviembre: "Lo primero vivir" Primeras inventoras españolas.
V. La política de las mujeres: Lo primero vivir también en tiempos de crisis.
VI. Compartiendo felicidad: La política del deseo, documental Librería de Mujeres de Milán.
VII. "Cultivar juntas la abundancia del corazón". Carmen Magallón en la Fundación Entredós.
VIII. Rachel Corrie. Carta a su madre, 27 febrero 2003.
IX. Compartiendo certezas: Luisa Muraro, "La suerte de nacer mujer".
X. La historia en femenino. Video con textos de Milagros Rivera Garretas.
XI. La Enciclopedía Mecánica de Ángela Ruiz Robles en el MUNCYT de Coruña
XII. La Historia de las Mujeres es la Historia: Paseo por Ferrol en Femenino: cargadoras, aguadoras, lavandeiras, amas de cria.
XIII. Biografía de Ángela Ruiz Robles en Wikipedia, celebremos así el 8 de Marzo 2012. Lo que hicimos las mujeres NUNCA FUE SECUNDARIO.
XIV. El libro digital (el e-book) nació en Ferrol, 1949, Ángela Ruiz Robles lo inventó.
XV.La Casa de la Mujer de Ferrol: deseo y relación: GRACIAS!!!
XVI. Insignia de oro de Ferrol a la Asociación de mujeres AMISTAD.
XVII. La "fregona" la inventaron dos mujeres: Julia Montousse Frages y Julia Rodríguez Maribona.
XVIII. Ángela Ruiz Robles, inventora: Catálogo 200 años de patentes.
XIX. Reconocimiento a Ángela Ruíz Robles en la Universidad de informatica de Granada
XX. Noveno cumpleaños de la Fundación de Mujeres ENTREDÓS: Amigas de la vida.
XXI. María Domínguez Remón Primera Alcaldesa Republicana 1932.
XXII. Compartiendo saberes: CARLA LONZI "Escupamos sobre Hegel".
XXIII. Mujeres alrededor del fuego, nuestra propia hoguera: Homenaje a mis amigas.
XXIV. "Mujeres de las buenas artes y la hermosas letras" Ferrol en Femenino III.
XXIV. Presentación poemario "Una mujer sabe" de Juana Corsina.
XXV. Homenaje a todas las sostenedoras de la vida, la cultura y la civilización.
XXVI. Compartiendo:Exposición HEROÍNAS Fundación Caja Madrid.
XXVII. Compartiendo saberes para hacer real el placer por lo que soy y el gusto por lo que hago"
XXVIII. Compartiendo saberes: "Mi cuerpo casa habitada..."
XXVIII. Homenaje a mis amigas con momentos de "todo patas arriba"
XXIX. Yo también estaba en la plaza del pueblo... he decidido que no iré a ninguna guerra. -
XXX. Galardones 8 de marzo 2011 y 2010 en Ferrol. -
XXXI. Ferrol en Femenino II "Os primeiros pasos da hisoria da educación en Ferrol" XVIII-XX. -
XXXII. Ferrol en Femenino I "Mulleres na historia da cidade. Rutas turisticas" -
XXXIII. Certezas e incertidumbres en mi trabajo en la Casa de Acogida para mujeres que sufrieron violencia masculina.

Mostrando entradas con la etiqueta Casa de la Mujer de Ferrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de la Mujer de Ferrol. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

La Casa de la Mujer de Ferrol: Deseos y relación... GRACIAS

LA  CASA  de  la  MORENA, la  RUBIA  y  otra  MORENA…
La CASA  de  la  Mujer  de  Ferrol. 
Historia  de  una  relación  que  se  nutre  de  deseos.  

Haciendo  historia  de  una  cadena  de  “deseos” individuales  y compartidos en el “entre mujeres” en Ferroliño… Esta  foto  pone  el  broche, muestra vuestra generosidad  y  cariño  y  mi  enorme  deuda  de   “vida”  con todas  vosotras.
     

GRACIAS!!! hice realidad  un deseo: ir a Lanzarote… “vuestro regalo”, sostenido  por  las 102 mujeres  que en la sorpresa, la cena sueño  que  preparasteis,  mi  despedida, el  8 de  octubre  de  2010. 
Gracias a las Asociaciones de mujeres: Amistad, Doniños, Esmelle, Affinor, compas de la Casa, Concejalas, mis  mujeres  de  la  Casa, amigas  y compas  de  la  vida, Mujeres  de  Ares  y… GRACIAS,  GRACIAS,  GRACIAS  por todo lo que  pusisteis  en  mi  vida!!!!

La  cadena  de  deseos  comienza con  otro  sueño: La apertura  de la Casa  de  la  Mujer  en  Ferrol  sostenido  por las  tres  concejalas: Sari  Alabau  Albors, (la Morena); Beatriz  Sestayo  Doce, (la “Rubia”) y  María  López Fernández, (la  otra Morena)  que  aparecen en el  cuento  que  leí el 15 de enero 2010 en la cena con la que  celebrábamos la  andadura de la Casa, esa  Casa llena  de  vida  por vuestra  presencia, porque  en  la  relación  pasaba eso: circulaban  los  deseos…    

CUENTO: La  Casa  Mágica  de  la  Morena, la  Rubia  y  la Morena...

 Había... Érase  una vez... un lugar donde mandaban los “fingidores”... que  movidos por sus miedos, fantasías y supuestas posesiones, tomaban toda clase de medidas para “mandar en casi todo”... Ellos se creían la “medida” de “todo”, todo... (siempre estuvieron obsesionados por los “tamaños”!!!!) y desde su atalaya... (habréis oído hablar del “faro de Alejandría” que dicen iluminaba medio mundo..., bueno pues el faro..., pasó a ser el “falo”) y desde  su atalaya  y con pretensiones de representar a la humanidad entera, pretendieron ocuparlo todo, todo..., de ahí su esfueurzo en el decir “quien es quien en esto y en lo otro”, en la ciencia,  en la cultura, en la política... era su fantasía de “control” de todo  y  toda la bola...

Con ellos convivía otro ser humano, “las otras”, (que desde siempre  tuvieron un empeño fuerte de “acompañarles” a pesar de como se portaban, quizá  porque  eran ellas las que les habían traído a este mundo...!! a pesar de que ellos,  en su suficiencia  parecía que no las hubieran necesitado, como si hubieran llegado por si solos  a este mundo!!! ) ellas, inteligentes, (bastante más despiertas porque  los “fingidores” siempre se lo habían puesto difícil...) buscaban la forma de sortear los múltiples obstáculos y salir adelante incluyéndolos a ellos!!!, pero como casi todo estaba a la medida de  ellos, pues venga  a darse coscorrones  por aquí, por allí  con los techos: el de cristal, el de hormigón y alguno hasta con muchos pinchos... ¡!!  Algunas” pensaron que diciéndoles a todo: “qué  si,  que guay, que vale”, "que eran los mejores", pensaron podrían estar más a gusto y conseguirían alguna que otra ventajilla y así se convirtieron  en  sus  "defensoras y guardianas".

Hay que decir que algunos de “ellos”... se dieron cuenta  de  que “ellas”, las que iban con su propia medida, no las guardianas... no, éstos  se dieron cuenta de que  tenían  razón...  porque  la verdad, “mira   que creer ser la “medida de todo” era una pasada!!, con la cantidad de coscorrones que se daban porque no cabían, incluso ellos, a demás de caer en la cuenta de “cuanto  las necesitaban  en su vida!!!... De  esta forma algunos empezaron a compartir proyectos con ellas,  como: “sentirse más a gusto cada uno en su piel y tamaño real” y se dieran cuenta, pudieron comprobar, que ellassabían de tantas cosas”... ¡!! y así cada uno/una con su propia medida comenzaron a crecer y a sentirse bien....  

Así en una ciudad llamada Ferrolandia, por los ochenta, algunas... crearon un espacio para curar las heridas, era una casita [1] para  las que  en el empeño de compartir vida con “ellos”... no hacían  más que  chocarse  con los “techos  con  pinchos” y se ponían muy malitas..., en esta casita, que fue un alivio, intentaban curarse, pero este  espacio terminó por hacerse pequeño, pequeño, muy pequeño  en muchos sentidos... y allí  a veces las guardianas... cuando “otra” decía  que  era pequeño...!, que no podían curar bien las heridas porque  las tiritas resultaban diminutas para semejantes chichones y demás roturas del alma tan grandes...!!!, o cuando no paraban de decir que hacian  falta más  sanadoras porque, porque...!!!! Entonces las guardianas se enfadaban  mucho, mucho y decían: “A callar, porque si decís algo “ellos” nos quitarán  todo...!!! y a saber que nos pasará... uhhhhhhhhhhhhhh!!!! Y asi en Ferrolandia, en esa casita y en una  habitación  pequeñita [2]  donde  estaban “ellos y las guardianas”..., allí no solamente se chocaba con el techo, también se chocaban entre ellas... pufff !!! y no había suficiente  tirita para  tanto desperfecto, a parte  de  tener que  oír de  continuo  a las guardianas en su  sostenerles..., en  fin  un  gran  lío  con  tanto sufrimiento  de  unas  y  otras..!!!

Pero  un buen día algunas  de las otras, que también  estaban en aquel lugar de  ellos... (hubo que esperar a  que cambiara el siglo....!!!) bueno, pues dijeron:”se acabó”....!!! Acallaron las voces de las guardianas y las de ellos... se  juntaron la Morena y la Rubia  e  hicieron una Casa mágica [3] que era grande y pequeña... GRANDE porque  cambian todas: las que tenían muchos chichones, las que tenían muchos sueños, las que tenían muchos deseos..., las que lloraban..., las que reían..., las muy muy grandes, las pequeñas... y también alguna que otra guardiana, que de vez en cuando venía a tener un respiro, porque allí se sentían bien...   También era PEQUEÑA, se hacía a la medida de cada una, como era  mágica...!!! además de  muy, muy acogedora de  todo, todo, lo  que  llevaba dentro  cada  una... Por primera vez en Ferrolandia había una Casa sin techo en el que chocarse, cada una lo vivía a su medida, hecha con lo que llevaba dentro, y eso es la leche...!!!   Al fin había un lugar que nutre, cuida, acoge, sin la medida de ellos que  tantas veces hemos comprobado que con ellas te rompes el alma y el cuerpo porque vas de prestao!!! Al contrario, la magia  era precisamente  esa... encontrarte con  tu medida.... una es grande cuando tiene que serlo y pequeña cuando la ocasión lo  requiere...

Otro aspecto mágico dentro de la Casa., antes cuando andábamos con las medidas de ellos, no era posible estar cerca  las unas de las otras..., desconfiábamos mutuamente..., nos estrellábamos compitiendo, y nos peleábamos para que  "X" nos hiciera caso... y chocábamos y nos hacíamos tantos chichones, los deseos que teníamos dentro, al no poder salir, se nos espachurraban, dolían y hasta olían mal...!!! Bueno pues gracias a la “magia  de  la relación” con las "las  que  tiene  medida propia” y la ”relación con una misma”... en la Casa de la Morena y la Rubia y la  otra Morena, aprendimos a querernos, a cuidarnos y... a confiar en nosotras mismas… y en las otras y esto es muy guay… alli la  pesada de la “anciana que recibe a las que llegan” siempre estaba diciendo: “ENTRE  YO  y  EL  MUNDO,  SIEMPRE  OTRA  MUJER...” (eso lo dice  porque   se  lo oyó a otra y a ella esto la hacía valiente y la  sentaba tan  bien!!!)  

Y así pasó el tiempo y fueron acudiendo muchas otras... y el proyecto se hizo grande y aquello que primero fue sueño, y que pusieron en marcha la Morena (Sari  Alabau  Albors) y después lo  sostuvieron  la  Rubia (Beatriz  Sestayo  Doce) y la otra  Morena (María  López  Fernández)... es  una  preciosa realidad  hoy en Ferrolandia, día guay (por ser viernes y por estar juntas”)... 15 de  enero  de  2010 [4]


Foto en Tetro Jofre 8 de marzo de 2010 con 109 mujeres en el escenario

Queridas con esta foto "simbólica" de lo que fue la Casa de la Mujer: espacio de crecimiento personal y en compañia de otras, reconocimiento de autoridad a otra y búsqueda de esa genealogía femenina que a las mujeres con gusto de si,  NOS SABE a GLORIA... esta  foto y el "cuento" quiere ser un GRACIAS  GRANDE por todo lo que habéis  aportado  a  mi  vida!!!!

Un abrazo grande, lleno, llenito de ternura a todas y cada una.

Rosa



[1]  Creación de la Casa de Acogida para las mujeres que sufren violencia masculina
[2]  Un despacho en el Ayuntamiento
[3]  Apertura de la Casa de la Mujer con espacio suficiente para Centro de Atención a la Mujer y espacios para realización de actividades para todas las mujeres de Ferrol y las Asociaciones 8 de nov. 2008
[4]  La situación cambió: La Casa de la Mujer de Ferrol pasó a ser gestionada por un hombre, sin entrar en competencias profesionales que desconozco, (aunque si me llama la atención que de treinta mujeres que se presentaron  fuera él el seleccionado), creo que "nos ganaron las guardianas"... y con ello, teniendo en cuenta la filosofía de su funcionamiento,  crearon una situación SIMBOLICAMENTE   INCONCEBIBLE  y lo digo con conocimiento de causa.    

martes, 10 de enero de 2012

Insignia de oro de la ciudad de Ferrol a la Asociación de mujeres Amistad

Insignia de oro de la ciudad de Ferrol a la Asociación  de mujeres  Amistad, 7 enero de 2012

En reconocimiento a la trayectoria vital de la Asociación por sus actividades altruistas, su labor y mérito, su carácter de utilidad pública, sus valores y compromiso en su programación de actividades culturales y lúdicas en sus 18 años de trabajo.
                                                                                              Ayuntamiento de Ferrol.

La Presidenta, Mary Bayolo recibe la Insignia de oro de la ciudad de Ferrol

1994… Santa  Mariña  y  sus  fiestas… un  grupo  de  mujeres  han  sostenido  lo  necesario,  para  que  un  año  más  las  fiestas  salgan  adelante  y  es  una  satisfacción  ver  que  todo  fue  bien…  y  ahora   qué  ¿??…
En  el  feminismo de los  años 80/90 era  un  deseo  de  muchas:  “sacar a  las mujeres  de  casa” para… (ahí cada una ponía lo suyo) La  casa  para muchas  era  aquel  lugar “no  propio”, nos  habían  confundido,  porque  allí  solo  estaban “los  otros  primero y por encima de nosotras", sin  lugar  propio de verdad, no  había  espejo  en   el  que  encontrarnos,  nuestra  imagen  siempre  reproducía  al otro… había  que  “salir”  para  al "estara con otras"  poder  VOLVER con  medida  propia, sabiéndonos valiosas y no solas y cada una atenta a su deseo... 

Me doy cuenta de que en la actualidad  están  haciéndolo  algunas  mujeres  jóvenes  con su  “DOBLE  SI”:  “si” a  la  casa,  a  la  maternidad (invitando, haciendo mediación, a  sus compañeros ahora padres  a  que encuentren su sitio y hagan su propio camino) y “si “ a "estar en el mundo con medida propia", haciendo posible  otro mundo más humano y saludable, que  Milagros  Rivera Garretas nombra como la revolución del tiempo y del amor. [1] Conocí  a  alguna de estas mujeres  en mi trabajo en la Casa de la Mujer de Ferrol, allí  tuvieron su espacio:  BB Teta; A Brazos… y ahora se de La  Liga  de  la  Leche materna  en  Cataluña. 
Las mujeres  que  formaron  la  primera  junta  directiva  de  AMISTAD,  para mi  también son  de  este  “DOBLE  SI”…, “si “ a  seguir sosteniendo la casa  (para  ello fue necesario salir, crear un espacio, la Asociación, para  volver con  otra  imagen de  una misma que  encontraron  “juntas”, pero cada una la suya, y así decir “si” a  estar  fuera,  para  lo  que  ellas  ven  hace  falta,  en  una  charleta  con  ellas  lo  dicen  así…

Mary,  la  presidenta….
La  asociación  nace  al  calorcito  de  un grupo de mujeres  que  nos  juntábamos  como  comisión  para  preparar las fiestas…. Ana,(la del
pelo rojo), tuvo la idea… ¿por qué no hacemos una Asociación de Mujeres?
Las fundadoras: Ana, Merche, Pepa, Marité, Checha, María Viñas… aquí seguimos… Tuvimos  más de doscientas socias…
1994... reunimos con Mª Luisa Sabio, entonces concejala y con Mercedes Novo Leal, presidenta de Asociación de Mujeres de Caranza para que nos informaran como se creaba una Asociación…
Para mi la Asociación fue una liberación… todo era casa, casa, casa… por la falta de contacto con otras te vas dejando… y puedes deprimirte sin darte cuenta… la  Asociación era “salir de ahí”… relacionarme… fue “lo mejor que me pudo pasar”… Al principio a los maridos no les hacía mucha gracia, era demasiada libertad, pero ahora ya todo es normal…
Los  18 años pasaron volando… lo que llevamos hecho!!! Me emociona  la “fidelidad” que nos tenemossomos una piña, es lo que más valoro: la amistad, es un vínculo muy fuerte
la Asociación mejoró mucho con el “local del Río”… estamos muy agradecidas a Pablo López Anidos y a la familia, le nombramos socio de honor, es un asociación de mujeres, pero él nos cedió el local “desinteresadamente” y ahí  seguimos. Estamos muy agradecidas… Otra mujer importante para nosotras  fue la concejala Coral  Seoane, se puso en contacto con nosotras para hacer un  convenio… que ha seguido con las Corporaciones siguientes, pero ella tuvo la iniciativa. Nuestra relación siempre ha sido muy buena con todas las Concejalas.
Estoy orgullosa de la actividad de teatro, 18 años, hubo un tiempo que nuestro grupo recorrió Galicia con sus representaciones… bueno también  lo estoy de las otras actividades  pero…
Esta distinción que nos conceden es un orgullo, es un reconocimiento importante a nuestro trabajo, estoy muy contenta!!!
A mi la asociación me ha servido para expresarme, para dejar salir lo que tenía dentro, vencer miedos, salir de casa y poder estar “juntas”, mejorar, relacionarme, desahogarme, ayudarnos,  fue una tabla de salvaciónes mi segunda casa, en la que pude hacer lo que la otra no tenía: relacionarme con otras mujeres… y  crear  juntas…”

Ana (la del pelo rojo):
La distinción…?  No sé  puede esperar más…!!! ha sido concedida por “todos” los partidos políticos!!! Hemos trabajado mucho y hemos conseguido que  en 18 años nunca fuera  a menos…
Para mí la Asociación fue el “no sentirme sola”. Después del trabajo  que  hacíamos como Comisión de fiestas, cuando acababa era quedarte  en  el  vacío, así que nos juntamos delante de un café y así nació la asociación, rápidamente  surgió el nombre: AMISTAD.  Para mí, de  estar metida en la cama (mi madre siempre decía la peor enfermedad es la cama…!!!) ahora era tener un motivo para salir y estar con otras…!!!. En la actualidad después de mi casa, de mi familia es lo más importante. Me siento muy orgullosa al ver como las mujeres siguen necesitando la asociación, porque siguen encontrando lo que quieren. Me decepciono mucho cuando me piden algo y no lo consigo, bueno, pero casi siempre lo consigo ¡!! Mucho han tenido que aguantarme, porque soy muy cabezota!!!
Al principio  tuvimos  muchas dificultades hasta tener un “espacio propio”, el “Local del Río”, Como ha dicho Mary  estamos muy agradecidas a don Pablo y la familia…
Hemos trabajado mucho y ahora tenemos este reconocimiento, esto es una satisfacción muy grande.  Soy muy feliz!

Pepa (la “mami” de la Fiesta de los Callos!!!)
Estoy muy contenta, muy satisfecha por este reconocimiento… trabajar, trabajamos!!!  A mi siempre me dicen que si la Fiesta de los Callos..., pero son muchas cosas más!!! Ana se empeñó, teníamos que hacer una fiesta gastronómica para  juntar a la gente… de tortillas decía… “Yo de tortillas ni hablar!!, ¿si  queréis los callos ? y así salió adelante… Porque  cuando Ana  se  empeña, no hay quien…!!!
Es maravilloso lo que hemos hecho porque no había nada, da mucho trabajo, es verdad pero estoy encantada!!! además no sé, me he dado cuenta de que soy muy valiente, me pongo y ya está!!! Ahora eso si, si Ana no se empeña… siempre está  inventando algo!!! Luego nosotras hacemos  pero  ella  es el  motor…
Para mí la Asociación  me dió… el “relacionarme  con otras”, es muy importante… me dio la vida, es estar en el mundo…. Me gusta todo lo que hay, lo valoro mucho… Nunca tuve problemas con ninguna… valoro mucho la convivencia, la  tolerancia…

Merche continúa…
Estoy muy contenta por el reconocimiento de la labor realizada en beneficio de la gente, de las mujeres más mayores  que  viven solas…
Para mi la asociación fue “convivencia” con otras… y ver que sirve  a otras para salir de casa, para aquellas que están solas, poder reunirse, charlar. Me gustaría que acudieran  más mujeres  jóvenes.

Y Marité dice:
Estoy muy contenta y muy orgullosa. Doy gracias a todos los partidos políticos que han hecho posible esto, tiene mucho valor para nosotras!!! Estoy muy agradecida al  Ayuntamiento.
Para mi la asociación fue un adelanto, gracias a ella aprendí mucho, conocí mucha gente, me relacioné con muchas mujeres, me sirvió para perder el miedo a relacionarme, a hablar, salí  de casa, trabajé  pero lo pasé muy bien. Doy las gracias a las compañeras que la siguen sosteniendo.  Ana  es la cabecita… y  les pido que sigan


Checha…
Es un orgullo tremendo esta distinción, también otras asociaciones hacen… pero que reconozcan nuestro trabajo!!!. Somos muy "canfurneiras"  y muy trabajadoras
Siento un agradecimiento grande  por haber tenido el local, sin él no hubiera sido posible tener tanta actividad!!
Para mi la Asociación ha sido mucho, yo bordé toda la vida, cuando lo dejé se me hacía muy largo el día. Si no tengo la Asociación no sé que haría… la casa quedó en segundo plano, fue un aliciente para vivir estar con otras… sino, no salía de casa, si no hubiera ido no sé… valoro mucho las relaciones, charlar, sino estaría sola, así las tardes son para mi… cuando no puedo ir la añoro… supone una parte de mi vida, no sé que haría sin ella… Cada vez estoy más encantada de ir. Es un orgullo grande  pertenecer a ella.  Todo viene de  Ana… ¡!!

María Viñas sigue…
Este reconocimiento  me parece muy bien, se dan cuenta del trabajo que hacemos.
Para mi la Asociación fue “todo”… una amiga me hablaba que iba al psicólogo, al psiquiatra, yo la decía a nosotras la asociación nos vale para eso, para sentirnos psicológicamente bien, porque conectamos con otras, si no la hubiera conocido!! es un apoyo personal y psíquico porque son mis amigas, un apoyo importante en mi vida, me atrevería a pedirles lo que necesito. Estoy muy agradecida y muy contenta por haber “caído” allí, es una “defensa, me siento protegida, somos una piña y veo a otras mujeres más mayores muy agradecidas por tener un lugar a donde ir. También sirvió a mi marido, porque ahora se siente integrado con otros, es como ampliar la familia.

Sirva  esta pequeña charla como mi homenaje y reconocimiento a estas mujeres, mujeres grandes  que  SUMAN siempre... Los tres últimos años de mi vida laboral fueron un apoyo importante  para mi por su presencia y calorcito,  me "atreví" a hacer con "medida propia": La apertura de la Casa como ese espacio propio para crecer individualmente y compartirlo, el reconocer autoridad a otras mujeres y buscar genealogía: "Los tres Ferroles en Femenino"...  Gracias  queridas  mujeres  de  AMISTAD ya sabéis que siempre me siento en deuda con vosotras.

Queridas mujeres de Ferroliño, otra razón más para estar felices todas!!!  Enhorabuena.
Un abrazo grande
Rosa


[1] Precioso artículo de Milagros Rivera Garretas: “Ella es demasiado libre. La revolución del tiempo y del amor”. DUODA Estudios de la Diferencia Sexual núm 41, pág 46



viernes, 20 de mayo de 2011

Presentación "Mujeres de las buenas artes y las hermosas letras" FERROL en FEMENINO III

Realizada Ferrol en la Facultad de Humanidades  el 18 de mayo de 2011 



Ferrol   en   Femenino  III
“Mujeres  de  las  buenas  artes 
y de las hermosas letras”



Gracias   a  María  López  Fernández,  “mi” última concejala! gracias  por esta nueva  oportunidad  de  estar  aquí ¡!!

Cuando  a  finales de mayo  te  hablé de llevar adelante  este  último Ferrol en Femenino, tu  respuesta rotunda: ¿Qué me va a parecer?? Adelante…!!!!  Así comencé  la  consulta  a  las  protagonistas - no  tenía sentido,  si  no  era  acogido  por  vosotras - Fue  Carmen  Sendón  López, pintora, (estábamos  con  su exposición) ¿Qué  te  parece? Recuerdo  esa  grata  conversación  y su  ilusionada  respuesta. Hablé con  cada  una  de  “las  ANFITRIONAS”, o sea, todas las mujeres que habían pasado por  la  Casa de la Mujer desde su apertura  en  nov del 2008. Vuestra acogida  nos  llevó  al  primer  encuentro  en  julio, cerca  de  50 mujeres  entre  anfitrionas  y algunas invitadas. Así empezó lo que  hoy  celebramos. María,  gracias  a  tu  gestión hoy  tenemos  en nuestras  manos, la  guía”,  de  ese  “arte  en  femenino  y  en  relación “ que  se  gestó  en  la  Casa  de  la Mujer.

En la práctica  de  reconocimiento  público  a  otra, quiero agradecer  a  Mamen  Prieto  Fernández  su  colaboración  en  este  último  trecho  del  proyecto  - ella “organizó” esa  carpeta  inmensa que  quedó  con  toda  vuestra  documentación – porque aquellos  15 primeros  días  de septiembre  fueron  muy  intensos:  dejar cerrada  la  inscripción  de las actividades; realizar  el  acto de  vuestro homenaje  el  15  y  el 16 era mi último día de trabajo.

Gracias  Mamen. Gracias  por  tu “calidad/calidez  en  lo  hecho gracias  por  esta  “GALA”, como  tu  dices, por  coordinar a  todas  las  que  generosamente” van a subir al escenario: Helga Méndez García presentadora; Ángeles Seoane Fernández que dará lectura a los poemas de Julia Uceda, (no le es posible estar aquí, está en Sevilla). Las poetas: Juana Corsina González Fraga y Aurora Varela Caaveiro;  Alicia Seoane  Orro que expondrá los trabajos de su taller de fotografía, Catu Martinez Pereira, del  de  documentales; Dulce Anca Santos, pintora; la danza con : Lucia Fernández Álvarez y Vivi Suárez Taibo y el cierre con las cantareiras:  Jessi Rodríguez García, Carmen Pedrería García y Maite López Blanco . Gracias a todas  por  hacer  posible una vez más esta “muestra  en  vivo  de  buenas  artes  en  relación”.

Gracias  también  a  las  que  nos  acompañáis,  a  todas y todos vuestra   presencia, este compartir,  hace  “realidad”  el  sentido  que  queremos  dar a  este   acto. 
Este  es  el  tercer  FERROL  en  FEMENINO , yo  lo vivo  como el cierre  de  un  hacer “con mirada  propia”. Creo  honradamente  que  es  un  cierre    PRECIOSO para  un  proyecto   PRECIOSO  por  las  PRECIOSAS  (vosotras)  con  las  que  lo  cerramos.

Me  explico:  Las Preciosas: fueron las protagonistas de la política de los salones en los siglos XVII y XVIII en Francia.  Tomaron este nombre de su costumbre de referirse entre ellas, una a otra, como “ma precieuse”  (mi preciosa), porque se  consideraban  de  alto  precio. [1] Ellas protagonizaron el movimiento literario y social conocido como preciosismo. Aquellas  mujeres  declaraban  preferir la  aristocracia del espíritu  a la de la sangre. Ellas revitalizaron  la  lengua  francesa,  la cultura,  la política. La  reacción  patriarcal a este fenómeno no se hizo esperar, quedó simbolizada en obras misóginas como “Las mujeres sabias” de Molière; “La culta latiniparla” de Quevedo

¿Cual  fue  el  origen   de   Ferrol  en  Femenino? 

Julio  de  2007  Concejalía  de  la Mujer, concejala  entonces,  Sari  Alabau Albors: Apertura  de  la  Casa,  8 de noviembre  del  2008…
llovía  a   mares
pero no  importaba…
Bebe  cantaba 

Ella sa cansao de tirar la toalla
 
… le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
… sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
… es una mujé que se da cuenta de su alma
… Vas a descubrir que el mundo es solo para ti
… Vas a ser la mujé que te dé la gana de ser
… te vas a querer como nadie ta sabio queré
… Vas a mirar pa’lante que pa atrás ya te dolió bastante
      una mujé valiente, una mujé sonriente
      ha roto sin pudore las reglas marcadas
… Sabe que su vida nunca más será un fracaso
… Vas conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo
… vas a ser feliz. aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo…
 
Lucia, Vivi y muchas más, bajo la  lluvia,  ponía “cuerpo” a esta  letra, (Grupo  Esquío de  Maca)
A mi  me  parece  todo un símbolo, de lo que iba a ser ese  espacio  que  abrigo  a  tantos  proyectos  en  relación  y  personales
llovía  a   mares
pero la  calle,  la  Casa, estaba  abarrotada  de  gente…

Este  fue  el  origen y  lugar  donde  se  gesta la  filosofía  de  Ferrol en  Femenino , allí  nacen,  al  calorcito  de los  programa  Mulleres  en  Relación , dos   trabajos de  investigación   desde  otra mirada,   que  “hace  posible”  la  salida  de  la  Historia del régimen  de  UNO y  su  apertura  al  DOS,  al  AMOR  y la  Relación [2], para “acoger” la mediación  en la que la mayoría de las mujeres “hacen”, y  mostrar  lo  que  aportan”  y  como”.   

Ferrol  en Femenino I: Es  hacer  HISTORIA  ENTRAÑABLE, porque  se abre  a las mediaciones  que  sostienen  la  vida: 384 mujeres, son muchas más, (en  9  meses de investigación  no  nos  dio  para más…),  mostramos como hicieron  Ferrol y esta  HISTORIA  ENTRAÑABLE  hace  posible  una nueva  mirada  a  nuestra  ciudad, a  través de  dos  rutas  de  turismo  entrañable. Hoy  podemos  pasear  teniéndolas  presentes  en nuestras calles. Es  un  homenaje y reconocimiento a estas mujeres. Con  Sari   Alabau  Albors  se  inicia, después  la siguiente concejala, Beatriz  Sestayo  Doce: lo sostiene  hasta concluirlo.

Ferrol  en Femenino IILos  primeros  pasos  en  la  Historia de la “educación”. En  nuestra  historia  personal fue  nuestra madre, [3]o quien estuviera en su lugar, nuestra primera maestra, ella entre otros aprendizajes, nos dio el de la lengua: el hacer coincidir la palabra con las cosas y con ello poder hacer presente la realidad) [4]
En  Ferrol en el  siglo XVIII  la  “instrucción” también está en  manos  de  algunas  mujeres que acogen  “su  deseo de”  enseñar lo que sabían. Antes que las normativas y las leyes  que  lo regulan, antes, su  origen  fue  su deseo  de…” Este  trabajo  es un homenaje y reconocimiento  1º a nuestras madres, después a 242 mujeres con nombres y apellidos que aquí lo hicieron  y también  es  un  reconocimiento a todas las que en la actualidad  seguís   en  ello. Consigue la financiación Beatriz  Sestayo  Doce, para un trabajo  de 6 meses de investigación, abrigado por el Programa: Mulleres en Relación: “Soy  mujer”. Gracias  al  cuidado  de  María  López  Fernández, nuestra  actual  concejala sale  a  la  luz la  publicación  que  entregamos en marzo.
Y  llegamos  a  Ferrol  en  Femenino III  
“Mujeres  de las   buenas  artes 
y  las  hermosas  letras”

Las  “PRECIOSAS”  de  Ferrol, las “artesanas” de nuestro arte  en  relación…

O sea todas las que llevaron a cabo los  programa de actividades  realizados desde  noviembre del 2008:
Mujeres en  Relación  por la Tolerancia 0 a la violencia
Mujeres  en  Relación:  Soy  Mujer”
“Mujeres  en  Relación” haciendo impensable  la  violencia”…

   Dinamización  no-androcéntrica…
Un  hacer  guiado  desde  la  “inteligencia  del  corazón”. Desde  ese  saber  que no  se  aparta  de  la vida, de  la  entraña”, que  se  nutre  de  acoger  un  deseo personal  y  ponerle  en relación  con  el  de  otras: “La política del deseo” [5]

Dos  grandes  impulsos  vitales  circulan   y  lo  alimentan: 
-         Visualizar   lo  que  hicieron  y  hacen  muchas mujeres…
-         Reconocer  a  otra  como  autoridad  en…  
y  hacer, de esta forma,  Genealogía  Femenina.

Este es el corazón que late  y  con el que fuimos  dando  vida   a    talleres;  charlas;  tertulias;  exposiciones. En lo  mostrado faltaba  esta  pieza  que recogiera en  el  PRESENTE, como  algunas  mujeres  HACEN  CULTURA, ARTE, CIVILIZACIÓN, CIUDAD. Hablé  con  vosotras:  una  a  una,  con   las 38  expertas”, como  os  llamaba  yo, no monitoras,  NO, porque  experta” tiene una connotación de reconocido  saber  en¿Queréis  formar parte de… estar en Ferrol  en  Femenino III?  será  una  guía” de  mujeres de las  buenas artes e de las hermosas letras … Como dice María en  su  “saluda”, lo  primero  que  aparecía era la resistencia, casi generalizada, a “viviros” como mujer de las buenas artes. Precisamente  el “reto” estaba  en  eso: “reconocerme  como  Mujer  de las bueas artes y  desde  ahí, con es conciencia pararme en ¿qué  es  para mi la actividad que realizo? y  tomando  la palabra ¿qué  quiero decirle al mundo  a  mi  ciudad?.

Vosotras,  las  protagonistas  de este   Ferrol  en  Femenino, fuisteis las  artífices  de  esta  mediación   necesaria de un  arte  en  relación   que  se  nutre  de  hacer ganancia  del  ser  mujer.  Vosotras,  posibilitasteis  a las mujeres que acudían a la  Casa, el  pararse  en  ellas, en su deseo … y sacar  su  creatividad  y  todo lo que  bullía  dentroNO  homologándose  a… Esto  fue  posible  por vuestras  buenas  artes 

Este  propuesta  que  os  hice  de  un  reconocimiento  que  estaba  “solo” en  vuestras  manos  hacia  vosotras  mismas,  terminaba    con la búsqueda de otra a quien reconocer  autoridad  en…  [6]: “Pensad  en  otra  mujer  de Ferrol, que  a  vuestro  parecer, podría   incluirse  como mujer de  las  buenas artes… Así  las  38  expertas  que  pasaron  por  la Casa, se convertían en “las  anfitrionas”, que  invitaron  a 32  a  aceptar  ese  retoel  de  saberse mujer das  boas artes…, tomar la palabray  reconocer  a  otra.  Esta  cadena  no  terminaba  aquí… en esta guía no están todas las que hacen cultura, arte, ciudad… solo está recogida “una práctica que pasa por el reconocimiento  propio y de otra… un hacer genealogía femenina.”

¿Para  qué?  ¿Por qué?

Porque  tenemos  la certeza  de  que  solamente  cuando  sea  reconocida  esta  aportación  de  las  mujeres, por  los hombres  y  por nosotras mismas, conseguiremos  acabar  con  la  violencia , construyendo  juntos  un mundo  más  humano  y  saludable    donde  sea  impensable  la  violencia, al  igual  que  hoy  lo  es el canibalismo  [7] 

Con esta publicación con la que se cierra este Ferrol en Femenino III la   Concejalía  de  la  Mujer, por  vuestro  trabajo  hecho  en  la  Casa os/nos  reconoce  con  esta  publicación  que  vosotras/ nosotras, sois/somos  la expresión  de  la cultura  viva  y  en femenino de nuestra ciudad

Ferrol  en  Femenino  III  tiene  además una  connotación  doblemente  gozosa”. Este es  un  homenaje  a “mujeres vivas”, (en los dos  anteriores no fue así). Hacer llegar el reconocimiento  con  posibilidad  de  disfrutarlo  y   compartirlo  con  las  protagonistas es  un  acto  entrañable, potente y transgresor,  porque romper con  la  invisibilidad y  porque el reconocimiento de autoridad a otra es acabar con la maldición  del  patriarcado  mostrando  que no  estamos aisladas, ni  rivalizando  unas  con otras.

Ferrol  en Femenino  III  es un  proyecto  “precioso”.    Vosotras/nosotras, ahora  como las “preciosas”, aquellas mujeres que  en  Francia  revolucionaron  la  cultura  en  XVII  y  XVIII en  sus salones… ahora  vosotras/nosotras, no  en  los  salones, sino  en  la  Casa  de  la   Mujer, lo  hemos  hecho…  y  lo  seguiréis   haciendo,  si  es vuestro  deseo,  allá  donde   estéis, allá  donde  hagáis  que  circule  el  deseo, el  propio y el de las otras

Gracias  a  todas  las que estamos  ahora  aquí  es   PRECIOSO  este  Ferrol  en  Femenino!!!!  Yo  estoy  encantada  de  haber  contribuido en  ello.  Disfrutémoslo  ya… ¡!!

A mi si que esto ya me suena a despedida  “despedida”…!!! Gracias a todas las mujeres con las que he compartido  tanto!!! y con las que tanto aprendí… Han sido los dos años más intensos y “preciosos” de mi vida laboral!! Gracias.

Gracias  a  todas  por  vuestra  atención.


[1]    Milagros  Rivera  Garretas  “La diferencia sexual en la historia” Publicacións Univ de València, 2005

[2]  Milagros   Rivera  Garretas
[3] Milagros Montoya Ramos: “Enseñar una experiencia amorosa”. Sabina Editorial
[4]    Milagros   Rivera  Garretas
[5]  Lía  Cigarini, feminista italiana de la Librería de Mujeres de Milán.
[6] Las mujeres que confían su pensamiento y actividad al juicio de otra mujer… reciben a cambio energías que alimentan su inventiva, audacia y creatividad, se convierten en muestras de vida, luz guía”.  Libres para ser”, Pág. 39
[7] (como dice  Mª M. R. G)